miércoles, 2 de diciembre de 2015

PARA QUE SIRVE EL CORREO ELECTRÓNICO



No se pueden mandar mensajes entre computadores personales o entre dos terminales de una computadora central. Los mensajes se archivan en un buzón (una manera rápida de mandar mensajes). Cuando una persona decide escribir un correo electrónico, su programa (o correo web) le pedirá como mínimo tres cosas:
  • Destinatario: una o varias direcciones de correo a las que ha de llegar el mensaje
  • Asunto: una descripción corta que verá la persona que lo reciba antes de abrir el correo
  • El propio mensaje. Puede ser sólo texto, o incluir formato, y no hay límite de tamaño
Además, se suele dar la opción de incluir archivos adjuntos al mensaje. Esto permite traspasar datos informáticos de cualquier tipo mediante el correo electrónico.
Para especificar el destinatario del mensaje, se escribe su dirección de correo en el campo llamado Para dentro de la interfaz (ver imagen de arriba). Si el destino son varias personas, normalmente se puede usar una lista con todas las direcciones, separadas por comas o punto y coma.
Además del campo Para existen los campos CA y CACO, que son opcionales y sirven para hacer llegar copias del mensaje a otras personas:
  • Campo CA (Copia de Carbón): quienes estén en esta lista recibirán también el mensaje, pero verán que no va dirigido a ellos, sino a quien esté puesto en el campo Para. Como el campo CA lo ven todos los que reciben el mensaje, tanto el destinatario principal como los del campo CA pueden ver la lista completa.
  • Campo CACO (Copia de Carbón Oculta): una variante del CA, que hace que los destinatarios reciban el mensaje sin aparecer en ninguna lista. Por tanto, el campo CACO nunca lo ve ningún destinatario.
Un ejemplo: Ana escribe un correo electrónico a Beatriz (su profesora), para enviarle un trabajo. Sus compañeros de grupo, Carlos y David, quieren recibir una copia del mensaje como comprobante de que se ha enviado correctamente, así que les incluye en el campo CA. Por último, sabe que a su hermano Esteban también le gustaría ver este trabajo aunque no forma parte del grupo, así que le incluye en el campo CACO para que reciba una copia sin que los demás se enteren.

 

QUE ES EL CORREO ELECTRÓNICO

El correo electrónico antecede a Internet, y de hecho, para que ésta pudiera ser creada, fue una herramienta crucial. En una demostración del MIT (Massachusetts Instituye o Tecnología) de 1961, se exhibió un sistema que permitía a varios usuarios ingresar a una IBA 7094 desde terminales remotas, y así guardar archivos en el disco. Esto hizo posible nuevas formas de compartir información. El correo electrónico comenzó a utilizarse en 1965 en una supercomputador de tiempo compartido y para 1966 se había extendido rápidamente para utilizarse en las redes de computadoras.
En 1971, Ay Intonso incorporó el uso de la arroba (@) como divisor entre el usuario y la computadora en la que se aloja el correo, porque no existía la arroba en ningún nombre ni apellido. En inglés la arroba se lee «ta» (en). Así, ejemplo@máquina.com se lee ejemplo en máquina punto con.
El término «correo electrónico» proviene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan "buzones" intermedios (servidores), en donde los mensajes se guardan temporalmente antes de dirigirse a su destino, y antes de que el destinatario los revise.

Funcionamiento

Escritura del mensaje

No se pueden mandar mensajes entre computadores personales o entre dos terminales de una computadora central. Los mensajes se archivan en un buzón (una manera rápida de mandar mensajes). Cuando una persona decide escribir un correo electrónico, su programa (o correo web) le pedirá como mínimo tres cosas:
  • Destinatario: una o varias direcciones de correo a las que ha de llegar el mensaje
  • Asunto: una descripción corta que verá la persona que lo reciba antes de abrir el correo
  • El propio mensaje. Puede ser sólo texto, o incluir formato, y no hay límite de tamaño
Además, se suele dar la opción de incluir archivos adjuntos al mensaje. Esto permite traspasar datos informáticos de cualquier tipo mediante el correo electrónico.
Para especificar el destinatario del mensaje, se escribe su dirección de correo en el campo llamado Para dentro de la interfaz (ver imagen de arriba). Si el destino son varias personas, normalmente se puede usar una lista con todas las direcciones, separadas por comas o punto y coma.
Además del campo Para existen los campos CA y CACO, que son opcionales y sirven para hacer llegar copias del mensaje a otras personas:


LA HISTORIA DEL INTERNET

El internet se construye a partir de una larga y profunda historia de compartir conocimiento en la materia de la Internet Societario, impartiendo talleres y entrenamiento sobre el terreno y construyendo un marco de líderes e y personas influyentes justo en la intersección entre la tecnología, la política y los negocios. Informar permite equipar y empotrerar individuos y comunidades para promover la Internet como una plataforma sin límites para la innovación, la expresión humana y crecimiento de aquellos que ya están en línea y lo billones de personas que están por acceder. Informar ofrece a los miembros y capítulos de la Internet Society:
  • Disponibilidad continua y localizada de contenido con la capacidad de ofrecerlo en 20 lenguajes con un acceso flexible el cual incluye conexiones de baja velocidad o móviles.
  • Un currículo dinámico y cautivante desarrollado por expertos del aprendizaje que cubren un amplio espectro de temas relacionados con Internet.
  • Creación de una comunidad por medio del acceso a expertos, foros de discusión, herramientas de comunicación en línea y desarrollo profesional.

EL internet está lanzando junto con el curso "Dando forma a Internet: historia y futuro" (en Inglés, Español y Francés) y este que incluye los siguientes módulos:

  • Introducción a la Gobernanta de Internet
  • La Historia de Internet
  • Diplomacia
  • Actores de Internet
  • Principios de la Política de Internet
  • Infraestructura
  • Marcos Regula torios
  • Gobernanta de Internet para el Desarrollo
  • Internacionalización
  • Los Aspectos Legales de Internet
  • Derechos de Propiedad Intelectual
  • Derechos de Autor
QUE ES EL INTERNET

Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy PARDA, las siglas en inglés de la Defensa Desvaneced Escarchar Prospectos Agenciar), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no solo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos. El verdadero origen de Internet micro siervos (2005)</red> Así nace Arpanet (Desvaneced Escarchar Prospectos Agenciar Cornete o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70.8 9 10
Investigadores, científicos, profesores y estudiantes se beneficiaron de la comunicación con otras instituciones y colegas en su rama, así como de la posibilidad de consultar la información disponible en otros centros académicos y de investigación. De igual manera, disfrutaron de la nueva habilidad para publicar y hacer disponible a otros la información generada en sus actividades.11 12
En el mes de julio de 1961 Leonado Kleinrock publicó desde el MI el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Encelar Roberto de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberto conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida

PASOS PARA CREAR UN BLOG

1. Escoge una temática para tu blog:

Es la primera decisión que debes tomar. Escoge una temática que ames -no quiero decir AMOR!- Solo que no te debe ser difícil escribir contenido de calidad en tu blog.
Supón que quieres escribir acerca del “Basketball”. Y entonces escoges un nombre que está muy relacionado con este tema. Por ejemplo, “SuperBasket” podría ser un buen nombre para este blog. Por supuesto, debes mirar si este nombre ya lo tiene otro blog, si no es así, regístralo lo más pronto posible.
3. Escoge una plataforma para tu blog:
Es muy importante que te instruyas sobre las plataformas para blogs. Hay varias plataformas que puedes escoger, solo observa: Consejos para bloggers novatos Parte 2: ¿Cómo comienzo?.
Míralas todas y escoge la que más te guste.
4. Escoge una plantilla para el blog:
Cuando hayas escogido la plataforma para el blog, debes escoger una plantilla para el blog. Hay una gran cantidad de plantillas disponibles en toda la Internet que hacen de esta parte, la más divertida de todas -a mi parecer.
5. Escoge tu frecuencia de publicación:
Este es uno de los factores más importantes a decidir. Cuando tu empiezas a publicar, debes hacerlo de forma regular, así tus lectores sabrán qué esperar de ti. Si empiezas a publicar como un loco por un tiempo y después no publicas nada por algún tiempo, te encontrarás con la dificultad de hacer que tus lectores sigan regresando.
6. Sé siempre activo en la blogósfera:
Visita otros sitios, si tienes que decir algo en otros blogs, dilo, no solo lo pienses y te vas, únete a comunidades sociales en Internet (recomiendo para comenzar: MyBlogLog y )  interactúa con otros bloggers alrededor de la web.
7. Escribe artículos interesantes y de calidad en tu blog:
Si puedes hacer esto, tienes un futuro en la blogósfera. Un artículo que te explica más este paso y el quinto paso es: Cantidad vs Calidad: ¿qué es más importante?.
Si piensas que existen otros pasos que pueden ayudar a que un blog sea exitoso, solo ponlos aquí mediante un comentario.
PARA QUÉ SIRVE UN BLOG

Un blog puede servir, en principio, y hablo intuitivamente, como diario personal, abierto al público, en el que el autor va desgranando con alguna regularidad sus impresiones acerca de las cosas que ocurren o que le ocurren. Sus amigos pueden asomarse y complementar lo que dice con sus comentarios. Pasado el tiempo, el autor y sus amigos pueden recordar las cosas que sucedieron y cómo las vieron ellos. En este caso, sirve pues para consolidar y reforzar las relaciones personales, puesto que por escrito se ponen de manifiesto cosas que en el trato directo pueden pasar inadvertidas.
Hay blogs mediante los cuales sus autores dan rienda suelta a su inventiva o a su sentido del humor, que antes de la aparición de este medio muchas veces no tenían más remedio que guardar para sí. Otros utilizan el blog para su promoción personal, lo cual está muy bien, puesto que muchas veces no hay otro cauce para ello. También se utilizan los blogs a modo de columnas de prensa, que suelen tener éxito, habida cuenta de que cada grupo periodístico mantiene una línea editorial muy definida y con los lindes marcados y a los lectores les vienen bien los aires de libertad. Los hay que los utilizan para contar sus viajes, los libros que han leído o las películas que han visto. En mi caso, me ha servido para hacer amigos. He conocido gente con la que no hubiera entrado en contacto jamás, si no llega a ser por el blog. El último amigo que he hecho es Juan Bautista Viñals Cebriá, investigador minucioso de todo lo que tiene que ver con Marchalenes, ese barrio que el ayuntamiento de Valencia se empeña en rotular indebidamente como Marxalenes, rompiendo así toda la relación semántica con su origen, ya que procede de marjal, que da lugar a marjales y posteriormente, por una mala transcripción, a marchalena.La x desentona claramente y no es más que un guiño al catalanismo, un deseo de quitarse los problemas de encima, aun a costa de ofender la verdad y el rigor. Viñals, como fruto de sus exhaustivas investigaciones durante años, tiene escrito un libro que convendría que publicara algún organismo oficial, para que no se perdiera todo ese trabajo. Como se ha visto claramente abogo por los blogs y los recomiendo.

Resultado de imagen para para que sirve un blog
QUE ES UN BLOG

Para empezar, decirte simplemente que en mi caso, por ejemplo, en este momento este blog ya lo veo claramente viable como medio para ganarse la vida después de haberlo fundado hace algo más de 2 años.

Por suerte, me encuentro en una situación profesional buena y estable y no tengo una necesidad inminente de desarrollar esta vía, pero es muy posible que con unos pocos años más de desarrollo me decida a que ésta sea mi manera de ganarse el pan. Y desde luego sería una opción profesional mucho más atractiva y gratificante que mi actividad profesional actual.

Pero el quid de la cuestión es que el potencial profesional de un blog es solamente una de sus posibilidades, un blog es muy gratificante para el autor, permite conectar con otras personas que comparten tus intereses, ayuda a la gente y se aprende mucho con él, entre otras muchas cosas.

Así que te animo a que le dediques 5 minutos a este post para ver, al menos, de lo que va esto y si te parece que puede ser algo para ti, que luego sigas investigando por tu cuenta. Es muy posible que en un futuro te alegres de haber invertido hoy esa pequeña cantidad de tiempo en conocer un poco mejor lo que es un blog y qué te puede aportar o todo lo contrario.

NOMBRE: DEISY KARINA

APELLIDOS: CALLE RODAS

FECHA DE NACIMIENTO: 9 DE ABRIL DEL 2004

LUGAR DE NACIMIENTO: RIOBAMBA

EDAD: 11 AÑOS

DIRECCIÓN: PACUCANSHA

GRADO: 7MO  “B” DE E.G.B
MIS PADRES SON: CARLOS CALLE Y PIEDAD RODAS

MIS HERMANOS SON: PAÚL CALLE Y CRISTIAN CHUQUI